viernes, 10 de diciembre de 2010

Cultura General... Un dia como Hoy

Un dia como hoy, en 1921, recibió el Premio Nóbel de Física el científico Albert Einstein, físico de origen alemán, nacionalizado posteriormente suizo y estadounidense. Está considerado como el científico más importante del siglo XX, además de ser el más conocido.

En 1905, cuando era un joven físico desconocido y estaba empleado en la Oficina de Patentes de Berna, en Suiza, publicó su teoría de la relatividad especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple, fundamentado en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados anteriormente por Henri Poincaré y por Hendrik Lorentz. Probablemente, la ecuación más conocida de la física a nivel popular, es la expresión matemática de la equivalencia masa-energía, E=mc², deducida por él como una consecuencia lógica de esta teoría. Ese mismo año publicó otros trabajos que sentarían algunas de las bases de la física estadística y la mecánica cuántica.

En 1915 presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad.

Otras cosas que han pasado un 10 de Diciembre como hoy otros años:

•1520 Martín Lutero quema públicamente la bula papal que lo exhorta a arrepentirse

•1539 Martín Lutero concede dispensa a Felipe de Hesse para que pueda vivir en bigamia

•1792 Francia: Luis XVI es formalmente acusado de traición a la Revolución

•1848 Luis Napoleón Bonaparte es elegido Presidente de la III República Francesa

•1860 Por primera vez en la historia se concede el voto a las mujeres. Fue en Wyoming (Estados Unidos)

•1896 Fallece a los 63 años el químico Alfred Nóbel

•1898 Por el Tratado de París, España cede a EE.UU. Puerto Rico, Guam y las Filipinas y garantiza la independencia de Cuba

•1901 El Rey de Suecia entrega los primeros Premios Nóbel

•1911 Marie Curie recibe el Premio Nóbel de Química por el descubrimiento del radio y del polonio

•1915 El automóvil Ford numero 1.000.000 sale de la línea de montaje

•1917 Revolución rusa: confiscan para el Estado socialista los bienes de la propiedad territorial

•1921 Albert Einstein recibe el Premio Nóbel de Física

•1936 Eduardo VIII de Inglaterra abdica, según se dice, por amor hacia una norteamericana

•1948 La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama la Declaración Universal de los Derechos Humanos

•1950 El Dr. Ralph Bunche es el primer negro estadounidense en recibir un Premio Nóbel

•1953 Sale el primer número de la revista Playboy

•1954 El escritor estadounidense Ernest Hemingway gana el Premio Nóbel de Literatura

•1964 El Reverendo Martin Luther King se convierte en la persona más joven en recibir el Premio Nóbel de la Paz

•1971 Pablo Neruda recibe el Nóbel de Literatura y Willy Brandt, el de la Paz

•1973 Henry Kissinger, secretario de Estado norteamericano, es galardonado con el Premio Nóbel de la Paz

•1977 Amnistía Internacional recibe el Premio Nóbel de la Paz

•1980 El arquitecto Adolfo Perez Esquivel es galardonado con el premio Nóbel de la Paz

•1982 Gabriel García Márquez recibe el Nóbel de Literatura. El de la Paz es compartido por el mexicano Alfonso García Robles y la sueca Alva Myrdal

•1983 Raúl Alfonsín asume la presidencia argentina

•1983 Lech Walesa recibe el Premio Nóbel de la Paz

•1986 Un grupo de astrónomos estadounidenses descubre siete nuevas galaxias

•1988 El secretario general de la ONU, Javier Pérez de Cuellar, recibe el Nóbel de la Paz

•1989 Camilo José Cela recibe el Premio Nóbel de Literatura

•1990 Octavio Paz recibe el Premio Nóbel de Literatura

•1991 Firma del Tratado de Maastricht que abre paso a la Unión Europea

•1993 Nelson Mandela y Frederik de Klerk reciben en Oslo el Premio Nóbel de la Paz

•1994 Yasser Arafat, Shimon Peres y Yitzhak Rabin reciben el Premio Nóbel de la Paz

•1998 El juez español Baltasar Garzón procesa al general Augusto Pinochet por los delitos de genocidio, terrorismo y torturas, y ratifica su situación de prisión provisional incondicional

•1999 Fernando de la Rúa asume la presidencia argentina

viernes, 3 de diciembre de 2010

EXIJIMOS 4% DEL PIB PARA EDUCACION.


La Asociacion de Dominicanos en Castellon- ASODOCAS- solicita a nuestras autoridades el aplicar el 4 % del presupuesto 2011 en educacion, por ser esta la unica garantia de que se desarrolle nuestro pueblo!! Este lunes 06 de Diciembre todos de amarillo, por mi por ti, por mis hijos, por nuestro pais.
no mas analfabetos funcionales en nuestro país, por la baja calidad y la poca inversion historicamente se ha sagrificado al pueblo.

República Dominicana hace convenio de Apostilla de La Haya

La Secretaría de Relaciones Exteriores dejó instalado el Sistema de la Apostilla de La Haya en el Departamento de Legalizaciones de esta institución, un trámite de legalización única que a partir de este mar
tes primero de septiembre otorgará validez internacional a los documentos oficiales emitidos en el país.

Antes de viajar al continente africano, el Canciller Carlos Morales Troncoso afirmó que la colocación de la Apostilla en República Dominicana es la culminación de un largo proceso dirigido a lograr la modernización del organismo gubernamental, y que significará “un paso enorme en términos de trascendencia para los miles y miles de dominicanos que viven, estudian y trabajan en el exterior”.

Explicó que la Apostilla de La Haya es un procedimiento establecido por la Convención sobre Derecho Internacional Privado, adoptada en La Haya en 1961, que consiste en una certificación notarial que se podrá obtener con sólo pagar la suma de RD$620.00.

El Secretario de Relaciones Exteriores dijo que si bien “el nombre parece sofisticado, su propósito es confirmar la legalidad y la autenticidad de los documentos, de los títulos o diplomas en los países diferentes de aquel donde han sido expedidos”.

La autoridad apostillante o encargada de colocar el sello para legitimar los documentos oficiales dominicanos es la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores.

Recordó que antes de entrar en vigencia este sistema, para autenticar los documentos en el extranjero, era obligatorio legalizarlos, pero a partir de este primero de septiembre, “lo único que necesitará un documento oficial expedido en el país, es que esté validado con “El Apostillado de La Haya”.
paises firmantes Alemania, Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Bahamas, Barbados, Bélgica, Belice, Bielorrusia, Bosnia, Herzegovina, Botswana, Brunei, Darussalam, Bulgaria, Chipre, Colombia, Croacia, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos de América, Estonia, Federación de Rusia, Fidji, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Isla Marshall, Isla Mauricio, Israel, Italia, Japón, Kazajstán, Lesotho, Letonia, Liberia, Liechtenstein, Luxemburgo, Macedonia, Antigua República Yugoslava, Malawi, Malta, México, Namibia, Niue, Noruega, Países Bajos, Panamá, Portugal, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, República Dominicana, Rumanía, San Cristóbal y Nieves, San Marino, Seychelles, Sudáfrica, Suiza, Surinam, Swazilandia, Tonga, Turquía,Ucranía y Venezuela.

Morales Troncoso destacó que para el país adherirse al Convenio sobre la Eliminación del Requisito de la Legalización de Documentos Públicos Extranjeros, que instituye la Apostilla de La Haya, se tomó en consideración los beneficios que aportará a la numerosa comunidad de dominicanos en el exterior.

“Hemos querido dejar constancia de su instalación con este acto, para que quede registrado en los anales de realizaciones de esta Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores”, destacó el Canciller.

Dominicanos En Castellón Asodocas

Crea tu insignia