sábado, 26 de junio de 2010

Concierto de Irina Loghin & Fuego - Valurile Vietii

La Fundación San Nicolás quiere extender una invitación a nuestra Asociacion de Dominicanos en Castellon y nuestros asociados/as al concierto de música tradicional Rumana con la cantante IRINA LOGHIN que tendrá lugar el próximo domingo 27 de junio a las 16 h en La Pérgola (Parque Ribalta).

Las entradas tienen un coste de 10 euros para el público en general

Las entradas se pueden adquirir en la Pérgola ese mismo día o con antelación en la Iglesia Rumana o en la Agencia de Viajes Europa Center de la C/Trinidad. Esperamos puedan participar de este concierto tradicional.

Proyecto Fútbol, para menores 06- 16 años


El presidente de la Asociación de vecinos del Meridiano y socio de la Federación Española de Asociaciones de Inmigración, viene trabajando el proyecto para menores en la categoría de fútbol infantil , es por esto, que quiere hacer extensivo el proyecto para todas las asociaciones y sus socios/as para que deriven los/as menores de entre 6 y 15 años.

Contactar con Ramón Herrero, presidente de Asociación el Meridiano 607 260 756.

En nombre de nuestra Asociacion, queda de ustedes

martes, 22 de junio de 2010

EL DIA MAS LARGO DE TODO EL AÑO 2010


El sol estuvo afuera este lunes 21 de Junio más tiempo, nos brindó su luz y su energía económica; entre el orto y el ocaso el astro rey brilló por más de 12 horas en el día más largo del año, a la vez que la noche será la más corta.

Esto se repite cada año alrededor del 21 de Junio, cuando ocurre el Solsticio de Verano y nos hace exclamar: “qué temprano está amaneciendo” y “que tarde anochece”.
La explicación es que el eje de la esfera terrestre está inclinada 23 grados 27 minutos y en su traslación alrededor del sol nuestro planeta experimenta períodos de mayor o menor exposición a la luz del sol, dando origen a las estaciones. Cuando en el hemisferio norte hace calor, en el sur hace frío. Mientras más nos acerquemos a los polos norte o sur, estas sensaciones de calor o frío serán más o menos intensas.

Cuando se sucede el solsticio de verano en el hemisferio norte, se está produciendo el solsticio de invierno en el hemisferio sur, o en otras palabras: cuando en este lado del mundo buscamos aire acondicionado para refrescarnos, en Buenos Aires se abrigan para poder aguantar el frío intenso.

Cuando aquí están saliendo las flores y pariendo los animales, en el sur se preparan los osos para invernar y las plantas dejan de tener hojas para aguantar el invierno. En los países australes las noches serán más largas que los días. Todo esto lo debemos a la simple inclinación del eje de la tierra con respecto al sol.

Después de tres meses de ocurridos los solsticios, cuando el astro rey está cruzando el ecuador terrestre, se suceden los equinoccios y en estos casos los días son iguales que las noches; de allí la palabra que se deriva del latín aequinoctium o “igual noche”. El vocablo “solsticio” viene del latín solstitium, que quiere decir algo como “sol parado”, pues realmente el sol se detiene en su latitud extrema, o por lo menos esa es la percepción general.

Estos cuatro puntos: dos solsticios y dos equinoccios marcan el comienzo de las estaciones. En el solsticio de hoy comienza el verano en el hemisferio norte y el invierno en el sur. En el equinoccio de otoño en septiembre arranca esa estación en el hemisferio norte y en la misma fecha la primavera en el sur.

Por otra parte, las estaciones marcan cambios en la conducta de los seres vivientes: en la primavera del norte paren los animales ya que hay pasto y comida fresca, cambian las modas y aumenta el consumo por el mismo motivo. En invierno se sacan del closet o se adquieren las ropas aislantes del calor y los animales se preparan para pasar el frío mientras otros emigran por la misma causa; también los viejitos tratan de pasar la estación en las islas del Caribe huyéndole al gélido invierno en el norte.

Hay muchos recursos en Internet para comprender estos fenómenos, particularmente se recomienda la animación que aparece en Encarta, se debe buscar bajo el título “Estaciones”

Cena Intercultural.

Arte culinario
Cocina criolla en Degustacion Gastronómica Intercultural
Castellón de la Plana.-Moro de Guandules al Coco, Moro de Habichuelas Negras,arepitas de Yuca,Bacalao Guisado, y de postre nuestra tradicional Habichuelas con Dulce fueron las propuestas culinarias que fueron degustadas en la I Degustacion Intercultural 2010.

Dicha actividad culinaria organizado por la Cruz Roja Española de Castellon y con la participacion de mas 25 asociaciones de imigrantes de nuestra comunidad.
Los miembros de diferentes asociaciones fueron los protagonista, esto nos ha permitido descubrir el talento de nuestro asociados en arte culinario.
Los miembros de nuestra organizacion, que nos deleitaron con sus platos fueron Inorka, Jose Medina, Dilcia Vicioso, Alexander Torres, Wanda Liranzo, Graciela de Jesus.

La CRE realiza esta festival desde hace año, con el objetivo de incentivar el intercambio entre
naciones que conviven en Castellon, cultural.

Queremos una vez mas, felicitar a todos aquellos que fueron responsables por el éxito de la I Degustacion Intercultural de Castellón para que fuese una realidad, por nuestra parte, La Asociación de Dominicanos en Castellón- ASODOCAS- a los dominicanos y dominicanas que hicieron de la comida Dominicana una de la preferida en dicho evento, gracias al empeño y dedicación para que estos platos fueran de preferencia entre el publico que asistió.

ASODOCAS, agradece las atenciones y el trabajo desinteresado de cada uno de los voluntario en especial a Area Saguillo, Gracias!!!

No quisiéramos terminar esta nota sin poner nombr
e y apellido a dichos platos, como se suele decir honor a quien honor merecen, ademas agregamos las recetas para todos aquellos que se interesaron en como se pudo lograr ese sabor único y diferente de nuestras comidas.

Moro de Guandules con coco, receta de Inorka

2 tazas de guandules hervidos

2 tazas de agua

2 tazas de leche de coco sin azúcar

1/2 taza de de apio picado

1 cebolla roja pequeña cortada en cuatro cuarto

s
1 cubo de caldo de pollo

1 cucharadita de perejil picado

1 cucharadita de cilantro picado

1 cucharada de aceite

1/2 cucharadita de ajo triturado

1 pizca de orégano

Sal

Preparacion:

Calienta 3 cucharadas de aceite, agrega el orégano, la cebolla, el ajo, el apio y las hierbas.

Revuelve y agrega dos cucharadas de agua.
Cuando el agua casi se ha evaporado agrega el cubito de caldo de pollo. Agrega los guandules y tres tazas de agua, revuelve regularmente para evitar que se queme en el fondo, ajusta el agua cuando sea necesario.

Cuando los guandules estén muy tiernos y cremosos deja a fuego medio y agrega la leche de coco e hierve hasta que alcance una consisten

cia cremosa. Ajusta la sal al gusto.

Moro de Habicuelas Negras Receta de Graciela de Jesus
Ingredientes
- 2 tazas de arroz
- 1 lata de habichuela negra
- ½ cebolla picada en cuadritos pequeños
- ½ pimentón rojo y verde picado en cuadrito
- 1 diente de ajo
- ½ cubito de pollo
- 2 tazas de agua- 2 cucharadas de aceite de oliva

Preparación

En un caldero mediano se coloca el aceita a calentar previamente, se agrega el diente de ajo a sofreír teniendo cuidado que no se queme. Después se agrega la cebolla, los pimentones el cubito de pollo y la media cucharada de sal, se sofríen hasta hacer una mezcla suave como por 5 minutos, luego se agrega la lata de habichuela negra y se tapa dejándolo cocinar por 3 minutos mas siempre revolviendo para que la mezcla no se pegueya al final se agregan las 2 tazas de agua se deja hervir y luego se baja el fuego y se tapa dejándolo cocinar a fuego muy lento.

Consejos

Espectacular acompañado con cualquier carne en salsa.


Bacalao Guisado con tomate. Receta de Dilcia Visioso y Jose Medina

Ingredientes: 1 libra de bacalao salado
1 libra de papas salcochadas
6 tazas de agua
1 cucharaditade vinagre
1/2 taza de aceite
2 cebollas en ruedas
1/2 taza pasta de tomates
1/2 de agua

Preparacion:
Remoje el bacalao en un poco de agua y deje de 1 a 2 horas. Escurralo y pongalo a hervir en las 6 tazas de agua por unos 10 o 20 minutos. Saquelo y echelo en otra agua, desmenuce y limpie de espinas.

En una paila, ponga el aceite al fuego; eche las cebollas en ruedas dejelas dorar ligeramente; agreguele la pasta de tomates disuelta en el agua, el vinagre, y el bacalao. Luego las papas en pedazos o en ruedas. Deje a fuego bajo por 15 minutos. Se deja el bacalao cocinando tapado.


Habichuelas con dulce (Alubias Dulces) Receta Alexander Torres Wanda Liranzo

INGREDIENTES:
1 Libra de Habichuelas rojas blandas con 1 astilla de canela.
2 Latas grandes de Leche Evaporada Carnation.
1 Lata de Leche de Coco.
1 Lata grande de Leche condensada La Lechera.
1 Taza de azúcar.
3 Astillas de canela.
8 Clavos dulces.
½ Cdta. de nuez moscada.
½ Taza de pasas.
1 Libra de Batata cortada en dados y hervida con sal.
1 Cda. de vainilla.
¼ Cdta. de sal.
2 Cdtas. de Mantequilla.

MODO DE PREPARACIÓN:
Licué las habichuelas con su líquido y cuélelas, agregue la Leche Evaporada y la leche de coco.
Vierta la mezcla en una olla y lleve al fuego, incorpore el azúcar, la Leche Condensada y las especias, cocine a fuego medio por 15 minutos, agregue la batata, las pasas, sal, mantequilla y vainilla.
Cocine a fuego lento por 15 minutos más o hasta obtener la consistencia deseada. Retire del fuego y sirva fría o caliente.

Las habichuelas con dulce constituyen un postre típico de República Dominicana.

Es uno de los más populares de la isla, ya que casi todas las personas se desviven por un servicio de esta creación de nuestra gastronomía.

Aunque su origen no se ha precisado, sus ingredientes básicos: habichuelas rojas, azúcar, leche de vaca, y en menor proporción leche de coco; batata, pasas y especias, así como su forma de preparación, inducen a que se le atribuya a los europeos, y otros mantienen la duda sobre si fueron los asiáticos o lo africanos quienes idearon este plato.

Por su sabor dulce está en la categoría de los postres, pero hay quienes la consideran un plato fuerte.

Su preparación y consumo es una estampa del folclore y cultura dominicana.

En zona del Cibao es una costumbre consumir las habichuelas con dulce los Miércoles de Ceniza, los viernes de Cuaresma y durante la Semana Mayor. Es costumbre prepararlas en cantidad suficiente para compartir con amigos y familiares.

AREPITAS DE YUCA Receta Jose Medina

Pelamos y rallamos la yuca. La ponemos en un colador de tela y la lavamos para que pierda parte del almidón, la escurrimos y la ponemos en un bol.

Añadimos a la pasta de yuca rallada la yema de huevo, la leche, el queso, las semillas de anís, la mantequilla y sal.

Los removemos y mezclamos hasta conseguir una pasta homogénea.

Hacemos bolitas con la mezcla, del tamaño de una albóndiga que chafaremos ligeramente en la palma de la mano

Freímos las arepitas en abundante aceite. Y retiramos cuando estén doraditas.

Tiempo de preparación | 20 minutos
Tiempo de cocción | 5 minutos

La arepas de yuca tienen casi el mismo aspecto de unos buñuelos, y los podemos servir acompañando por ejemplo a un par de trozos de chorizos criollos a la brasa.

martes, 1 de junio de 2010

Dominicana dirigente PSOE dice criollos gastan en meses dinero ganan en España

SANTO DOMINGO.- La secretaria de integración y convivencia del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Bernarda Jiménez, expresó preocupación por la cantidad de dominicanos residentes en España que vienen al país y en menos de seis meses vuelven a la nación europea.

En ese sentido, Jiménez, quien también presidenta del Voluntariado de Madres Dominicanas en España (VOMADE) firmó un convenio con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para implementar programas de asistencia que favorezca a la integración social y económica de la comunidad dominicana establecida en España y la que regresa al país.

El 2.5 de dominicanos está regresando y muchos de ellos retornan a España porque dicen que tiene más derechos en el país que les acogió que en el propio. Es cierto que la gente que se enferma en España tiene más derecho a la salud por lo que se le descuenta de su trabajo. Tienen una seguridad social y derecho a una pensión con dignidad” indicó.

Dijo que 130 mil personas están nacionalizadas en España y ese grupo difícilmente regresa, sólo en retiro y los que retornan generalmente son los que están ilegales y se les dificulta su convivencia en ese país.

Ante la problemática, explicó que
el convenio con la UASD desarrollará acciones formativas para capacitar los voluntarios para el trabajo de acción social en ambos países, así como una cooperación para el desarrollo de ambas naciones.

Los proyectos se basarán en las áreas de la salud, educación y orientación a la mejor utilización de los recursos que traen al país esos inmigrantes, de manera que puedan hacer inversiones adecuadas.

El pacto fue suscrito por el rector Franklín García Fermín y Bernarda Jiménez. Participaron, además, el coordinador de Proyecto del Voluntariado de Madres Dominicanas en España (VOMADE), Pedro Álvarez.

La primera inmigrante de la dirección del PSOE es dominicana


La dominicana Bernarda Jiménez, elegida miembro de la dirección del gubernamental Partido Socialista español (POSE), es una médico de origen dominicano y la primerainmigrante que entra en la Ejecutiva del Partido Socialista. Este partido cuenta com mas senadoras que el Partido Popular español quen cuenta con senadores como Rodolfo Ainsa para Aragón.


En sus primeras declaraciones a la prensa, declaró que va a trabajar para que "esa
España que yo encontré no se repita jamás". A su vez, se comprometió a tener "los oídos bien abiertos" para todos los inmigrantes y a trabajar para que la España que encontró hace dos décadas "no se repita jamás".


El nuevo vicesecretario general del partido,
José Blanco, avaló su nombramiento como secretaria ejecutiva, puesto desde el que se ocupará de los asuntos de integración, y destacó que representa una clara apuesta del PSOE por la integración y por la convivencia.

"En ella queremos simbolizar nuestro compromiso con todos aquellos que han venido aquí y recordar también que, en muchos momentos de nuestra historia, muchos tuvieron que ir a otros lugares para poder trabajar y tener futuro", dijo.

Bernarda Jiménez, de 58 años, recordó en su presentación cómo llegó a España hace 24 años, su trayectoria en el mundo de las asociaciones de inmigrantes al frente deVOMADE (Voluntariado de Madres Dominicanas) y su trabajo "para que esta sociedad cambie, para que sea más igualitaria y más respetuosa" con los recién llegados.

Además acotó que su prioridad será luchar por la integración de los inmigrantes con los mismos derechos y deberes que los españoles, un objetivo sin el cual "mal van a lucir" las próximas generaciones.

Jiménez, nació en 1950 en Moca (
República Dominicana), está casada y tiene dos hijos y va a ocupar el cargo de secretaria de inmigración en la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE que sale del 37º Congreso.

Dentro de su idea de políticas migratorias remarcó que los gobiernos de países emisores de emigrantes modernicen de sus servicios en el exterior con personal de carrera profesional, para cuyos cargos se superen los aspectos partidistas, que representen dignamente sus naciones país y defiendan los intereses nacionales de forma profesional y patriótica.

Solicitó además que los gobiernos que tienen muchos inmigrantes en España que creen la figura del Agregado Laboral en sus consulados, en aquellos países donde haya suficiente número de emigrantes, para que se ocupen de defender los intereses de nuestros trabajadores.

Demandó una política efectiva y eficaz contra las mafias que trafican seres humanos compatriotas como si fueran carne de res, especialmente con las mujeres que son captadas para la prostitución, "a pesar de que ya en este campo se han hecho esfuerzos considerables y meritorios por parte de los gobiernos respectivos"

Y sostuvo que los consulados deben estar alertas para que cuando deporten a uno de nuestros emigrantes por razones puramente administrativas, les reconozcan sus derechos humanos y les traten con dignidad y no como delincuentes, entre otras.

Dominicanos En Castellón Asodocas

Crea tu insignia