martes, 22 de junio de 2010

Cena Intercultural.

Arte culinario
Cocina criolla en Degustacion Gastronómica Intercultural
Castellón de la Plana.-Moro de Guandules al Coco, Moro de Habichuelas Negras,arepitas de Yuca,Bacalao Guisado, y de postre nuestra tradicional Habichuelas con Dulce fueron las propuestas culinarias que fueron degustadas en la I Degustacion Intercultural 2010.

Dicha actividad culinaria organizado por la Cruz Roja Española de Castellon y con la participacion de mas 25 asociaciones de imigrantes de nuestra comunidad.
Los miembros de diferentes asociaciones fueron los protagonista, esto nos ha permitido descubrir el talento de nuestro asociados en arte culinario.
Los miembros de nuestra organizacion, que nos deleitaron con sus platos fueron Inorka, Jose Medina, Dilcia Vicioso, Alexander Torres, Wanda Liranzo, Graciela de Jesus.

La CRE realiza esta festival desde hace año, con el objetivo de incentivar el intercambio entre
naciones que conviven en Castellon, cultural.

Queremos una vez mas, felicitar a todos aquellos que fueron responsables por el éxito de la I Degustacion Intercultural de Castellón para que fuese una realidad, por nuestra parte, La Asociación de Dominicanos en Castellón- ASODOCAS- a los dominicanos y dominicanas que hicieron de la comida Dominicana una de la preferida en dicho evento, gracias al empeño y dedicación para que estos platos fueran de preferencia entre el publico que asistió.

ASODOCAS, agradece las atenciones y el trabajo desinteresado de cada uno de los voluntario en especial a Area Saguillo, Gracias!!!

No quisiéramos terminar esta nota sin poner nombr
e y apellido a dichos platos, como se suele decir honor a quien honor merecen, ademas agregamos las recetas para todos aquellos que se interesaron en como se pudo lograr ese sabor único y diferente de nuestras comidas.

Moro de Guandules con coco, receta de Inorka

2 tazas de guandules hervidos

2 tazas de agua

2 tazas de leche de coco sin azúcar

1/2 taza de de apio picado

1 cebolla roja pequeña cortada en cuatro cuarto

s
1 cubo de caldo de pollo

1 cucharadita de perejil picado

1 cucharadita de cilantro picado

1 cucharada de aceite

1/2 cucharadita de ajo triturado

1 pizca de orégano

Sal

Preparacion:

Calienta 3 cucharadas de aceite, agrega el orégano, la cebolla, el ajo, el apio y las hierbas.

Revuelve y agrega dos cucharadas de agua.
Cuando el agua casi se ha evaporado agrega el cubito de caldo de pollo. Agrega los guandules y tres tazas de agua, revuelve regularmente para evitar que se queme en el fondo, ajusta el agua cuando sea necesario.

Cuando los guandules estén muy tiernos y cremosos deja a fuego medio y agrega la leche de coco e hierve hasta que alcance una consisten

cia cremosa. Ajusta la sal al gusto.

Moro de Habicuelas Negras Receta de Graciela de Jesus
Ingredientes
- 2 tazas de arroz
- 1 lata de habichuela negra
- ½ cebolla picada en cuadritos pequeños
- ½ pimentón rojo y verde picado en cuadrito
- 1 diente de ajo
- ½ cubito de pollo
- 2 tazas de agua- 2 cucharadas de aceite de oliva

Preparación

En un caldero mediano se coloca el aceita a calentar previamente, se agrega el diente de ajo a sofreír teniendo cuidado que no se queme. Después se agrega la cebolla, los pimentones el cubito de pollo y la media cucharada de sal, se sofríen hasta hacer una mezcla suave como por 5 minutos, luego se agrega la lata de habichuela negra y se tapa dejándolo cocinar por 3 minutos mas siempre revolviendo para que la mezcla no se pegueya al final se agregan las 2 tazas de agua se deja hervir y luego se baja el fuego y se tapa dejándolo cocinar a fuego muy lento.

Consejos

Espectacular acompañado con cualquier carne en salsa.


Bacalao Guisado con tomate. Receta de Dilcia Visioso y Jose Medina

Ingredientes: 1 libra de bacalao salado
1 libra de papas salcochadas
6 tazas de agua
1 cucharaditade vinagre
1/2 taza de aceite
2 cebollas en ruedas
1/2 taza pasta de tomates
1/2 de agua

Preparacion:
Remoje el bacalao en un poco de agua y deje de 1 a 2 horas. Escurralo y pongalo a hervir en las 6 tazas de agua por unos 10 o 20 minutos. Saquelo y echelo en otra agua, desmenuce y limpie de espinas.

En una paila, ponga el aceite al fuego; eche las cebollas en ruedas dejelas dorar ligeramente; agreguele la pasta de tomates disuelta en el agua, el vinagre, y el bacalao. Luego las papas en pedazos o en ruedas. Deje a fuego bajo por 15 minutos. Se deja el bacalao cocinando tapado.


Habichuelas con dulce (Alubias Dulces) Receta Alexander Torres Wanda Liranzo

INGREDIENTES:
1 Libra de Habichuelas rojas blandas con 1 astilla de canela.
2 Latas grandes de Leche Evaporada Carnation.
1 Lata de Leche de Coco.
1 Lata grande de Leche condensada La Lechera.
1 Taza de azúcar.
3 Astillas de canela.
8 Clavos dulces.
½ Cdta. de nuez moscada.
½ Taza de pasas.
1 Libra de Batata cortada en dados y hervida con sal.
1 Cda. de vainilla.
¼ Cdta. de sal.
2 Cdtas. de Mantequilla.

MODO DE PREPARACIÓN:
Licué las habichuelas con su líquido y cuélelas, agregue la Leche Evaporada y la leche de coco.
Vierta la mezcla en una olla y lleve al fuego, incorpore el azúcar, la Leche Condensada y las especias, cocine a fuego medio por 15 minutos, agregue la batata, las pasas, sal, mantequilla y vainilla.
Cocine a fuego lento por 15 minutos más o hasta obtener la consistencia deseada. Retire del fuego y sirva fría o caliente.

Las habichuelas con dulce constituyen un postre típico de República Dominicana.

Es uno de los más populares de la isla, ya que casi todas las personas se desviven por un servicio de esta creación de nuestra gastronomía.

Aunque su origen no se ha precisado, sus ingredientes básicos: habichuelas rojas, azúcar, leche de vaca, y en menor proporción leche de coco; batata, pasas y especias, así como su forma de preparación, inducen a que se le atribuya a los europeos, y otros mantienen la duda sobre si fueron los asiáticos o lo africanos quienes idearon este plato.

Por su sabor dulce está en la categoría de los postres, pero hay quienes la consideran un plato fuerte.

Su preparación y consumo es una estampa del folclore y cultura dominicana.

En zona del Cibao es una costumbre consumir las habichuelas con dulce los Miércoles de Ceniza, los viernes de Cuaresma y durante la Semana Mayor. Es costumbre prepararlas en cantidad suficiente para compartir con amigos y familiares.

AREPITAS DE YUCA Receta Jose Medina

Pelamos y rallamos la yuca. La ponemos en un colador de tela y la lavamos para que pierda parte del almidón, la escurrimos y la ponemos en un bol.

Añadimos a la pasta de yuca rallada la yema de huevo, la leche, el queso, las semillas de anís, la mantequilla y sal.

Los removemos y mezclamos hasta conseguir una pasta homogénea.

Hacemos bolitas con la mezcla, del tamaño de una albóndiga que chafaremos ligeramente en la palma de la mano

Freímos las arepitas en abundante aceite. Y retiramos cuando estén doraditas.

Tiempo de preparación | 20 minutos
Tiempo de cocción | 5 minutos

La arepas de yuca tienen casi el mismo aspecto de unos buñuelos, y los podemos servir acompañando por ejemplo a un par de trozos de chorizos criollos a la brasa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Dominicanos En Castellón Asodocas

Crea tu insignia