viernes, 10 de diciembre de 2010

Cultura General... Un dia como Hoy

Un dia como hoy, en 1921, recibió el Premio Nóbel de Física el científico Albert Einstein, físico de origen alemán, nacionalizado posteriormente suizo y estadounidense. Está considerado como el científico más importante del siglo XX, además de ser el más conocido.

En 1905, cuando era un joven físico desconocido y estaba empleado en la Oficina de Patentes de Berna, en Suiza, publicó su teoría de la relatividad especial. En ella incorporó, en un marco teórico simple, fundamentado en postulados físicos sencillos, conceptos y fenómenos estudiados anteriormente por Henri Poincaré y por Hendrik Lorentz. Probablemente, la ecuación más conocida de la física a nivel popular, es la expresión matemática de la equivalencia masa-energía, E=mc², deducida por él como una consecuencia lógica de esta teoría. Ese mismo año publicó otros trabajos que sentarían algunas de las bases de la física estadística y la mecánica cuántica.

En 1915 presentó la teoría de la relatividad general, en la que reformuló por completo el concepto de gravedad.

Otras cosas que han pasado un 10 de Diciembre como hoy otros años:

•1520 Martín Lutero quema públicamente la bula papal que lo exhorta a arrepentirse

•1539 Martín Lutero concede dispensa a Felipe de Hesse para que pueda vivir en bigamia

•1792 Francia: Luis XVI es formalmente acusado de traición a la Revolución

•1848 Luis Napoleón Bonaparte es elegido Presidente de la III República Francesa

•1860 Por primera vez en la historia se concede el voto a las mujeres. Fue en Wyoming (Estados Unidos)

•1896 Fallece a los 63 años el químico Alfred Nóbel

•1898 Por el Tratado de París, España cede a EE.UU. Puerto Rico, Guam y las Filipinas y garantiza la independencia de Cuba

•1901 El Rey de Suecia entrega los primeros Premios Nóbel

•1911 Marie Curie recibe el Premio Nóbel de Química por el descubrimiento del radio y del polonio

•1915 El automóvil Ford numero 1.000.000 sale de la línea de montaje

•1917 Revolución rusa: confiscan para el Estado socialista los bienes de la propiedad territorial

•1921 Albert Einstein recibe el Premio Nóbel de Física

•1936 Eduardo VIII de Inglaterra abdica, según se dice, por amor hacia una norteamericana

•1948 La Asamblea General de las Naciones Unidas proclama la Declaración Universal de los Derechos Humanos

•1950 El Dr. Ralph Bunche es el primer negro estadounidense en recibir un Premio Nóbel

•1953 Sale el primer número de la revista Playboy

•1954 El escritor estadounidense Ernest Hemingway gana el Premio Nóbel de Literatura

•1964 El Reverendo Martin Luther King se convierte en la persona más joven en recibir el Premio Nóbel de la Paz

•1971 Pablo Neruda recibe el Nóbel de Literatura y Willy Brandt, el de la Paz

•1973 Henry Kissinger, secretario de Estado norteamericano, es galardonado con el Premio Nóbel de la Paz

•1977 Amnistía Internacional recibe el Premio Nóbel de la Paz

•1980 El arquitecto Adolfo Perez Esquivel es galardonado con el premio Nóbel de la Paz

•1982 Gabriel García Márquez recibe el Nóbel de Literatura. El de la Paz es compartido por el mexicano Alfonso García Robles y la sueca Alva Myrdal

•1983 Raúl Alfonsín asume la presidencia argentina

•1983 Lech Walesa recibe el Premio Nóbel de la Paz

•1986 Un grupo de astrónomos estadounidenses descubre siete nuevas galaxias

•1988 El secretario general de la ONU, Javier Pérez de Cuellar, recibe el Nóbel de la Paz

•1989 Camilo José Cela recibe el Premio Nóbel de Literatura

•1990 Octavio Paz recibe el Premio Nóbel de Literatura

•1991 Firma del Tratado de Maastricht que abre paso a la Unión Europea

•1993 Nelson Mandela y Frederik de Klerk reciben en Oslo el Premio Nóbel de la Paz

•1994 Yasser Arafat, Shimon Peres y Yitzhak Rabin reciben el Premio Nóbel de la Paz

•1998 El juez español Baltasar Garzón procesa al general Augusto Pinochet por los delitos de genocidio, terrorismo y torturas, y ratifica su situación de prisión provisional incondicional

•1999 Fernando de la Rúa asume la presidencia argentina

viernes, 3 de diciembre de 2010

EXIJIMOS 4% DEL PIB PARA EDUCACION.


La Asociacion de Dominicanos en Castellon- ASODOCAS- solicita a nuestras autoridades el aplicar el 4 % del presupuesto 2011 en educacion, por ser esta la unica garantia de que se desarrolle nuestro pueblo!! Este lunes 06 de Diciembre todos de amarillo, por mi por ti, por mis hijos, por nuestro pais.
no mas analfabetos funcionales en nuestro país, por la baja calidad y la poca inversion historicamente se ha sagrificado al pueblo.

República Dominicana hace convenio de Apostilla de La Haya

La Secretaría de Relaciones Exteriores dejó instalado el Sistema de la Apostilla de La Haya en el Departamento de Legalizaciones de esta institución, un trámite de legalización única que a partir de este mar
tes primero de septiembre otorgará validez internacional a los documentos oficiales emitidos en el país.

Antes de viajar al continente africano, el Canciller Carlos Morales Troncoso afirmó que la colocación de la Apostilla en República Dominicana es la culminación de un largo proceso dirigido a lograr la modernización del organismo gubernamental, y que significará “un paso enorme en términos de trascendencia para los miles y miles de dominicanos que viven, estudian y trabajan en el exterior”.

Explicó que la Apostilla de La Haya es un procedimiento establecido por la Convención sobre Derecho Internacional Privado, adoptada en La Haya en 1961, que consiste en una certificación notarial que se podrá obtener con sólo pagar la suma de RD$620.00.

El Secretario de Relaciones Exteriores dijo que si bien “el nombre parece sofisticado, su propósito es confirmar la legalidad y la autenticidad de los documentos, de los títulos o diplomas en los países diferentes de aquel donde han sido expedidos”.

La autoridad apostillante o encargada de colocar el sello para legitimar los documentos oficiales dominicanos es la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores.

Recordó que antes de entrar en vigencia este sistema, para autenticar los documentos en el extranjero, era obligatorio legalizarlos, pero a partir de este primero de septiembre, “lo único que necesitará un documento oficial expedido en el país, es que esté validado con “El Apostillado de La Haya”.
paises firmantes Alemania, Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Bahamas, Barbados, Bélgica, Belice, Bielorrusia, Bosnia, Herzegovina, Botswana, Brunei, Darussalam, Bulgaria, Chipre, Colombia, Croacia, El Salvador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos de América, Estonia, Federación de Rusia, Fidji, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Isla Marshall, Isla Mauricio, Israel, Italia, Japón, Kazajstán, Lesotho, Letonia, Liberia, Liechtenstein, Luxemburgo, Macedonia, Antigua República Yugoslava, Malawi, Malta, México, Namibia, Niue, Noruega, Países Bajos, Panamá, Portugal, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, República Dominicana, Rumanía, San Cristóbal y Nieves, San Marino, Seychelles, Sudáfrica, Suiza, Surinam, Swazilandia, Tonga, Turquía,Ucranía y Venezuela.

Morales Troncoso destacó que para el país adherirse al Convenio sobre la Eliminación del Requisito de la Legalización de Documentos Públicos Extranjeros, que instituye la Apostilla de La Haya, se tomó en consideración los beneficios que aportará a la numerosa comunidad de dominicanos en el exterior.

“Hemos querido dejar constancia de su instalación con este acto, para que quede registrado en los anales de realizaciones de esta Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores”, destacó el Canciller.

martes, 30 de noviembre de 2010

LOS BOLIVIANOS TAMBIÉN PODRÁN VOTAR EN LAS MUNICIPALES del 22 de Mayo de 2011

Las próximas ELECCIONES MUNICIPALES se celebrarán el 22 de mayo de 2011.

Los ciudadanos y ciudadanas podrán votar a los regidores y regidoras que después elegirán al alcalde o alcaldesa del municipio.

¿Quién puede votar en las elecciones municipales?

Pueden votar en las elecciones municipales, además de los ciudadanos españoles ya sea de origen o nacionalizados:
- Los nacionales de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Noruega, Paraguay, Perú y Nueva Zelanda, conforme a los Acuerdos Bilaterales que reconocen este derecho.
- Los ciudadanos nacionales de otros países de la UE.

¿Cuáles son los requisitos para poder votar?

- Los nacionales de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú y Nueva Zelanda
· Ser mayor de 18 años y no estar privado de derecho de sufragio activo.
· Estar inscrito en el Padrón Municipal de habitantes.
· Contar con una autorización de residencia en España.
· Haber residido legal e ininterrumpidamente en España durante los últimos 5 años.
- Los nacionales de Noruega:
·Los mismos requisitos mencionados anteriormente con la diferencia que el tiempo previo de residencia legal e ininterrumpida en España es de 3 años.
- Los nacionales de la UE
· Ser mayor de 18 años y no estar privado del derecho de sufragio activo.
· Estar inscrito en el Padrón Municipal de habitantes.
· Haber manifestado previamente la voluntad de ejercer este derecho.
¿Qué se tiene que hacer para poder votar?

- Los nacionales de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Noruega, Paraguay, Perú y Nueva Zelanda tienen que constar inscritos en el censo electoral:
1. Durante el mes de noviembre de 2010 la Oficina del Censo enviará una comunicación a todos los ciudadanos que cumplan las condiciones para poder votar. Tendrás que comprobar tus datos y confirmar tu inscripción en el censo de tu Ayuntamiento en el plazo del 1 de diciembre de 2010 al 15 de enero de 2011.

o Si no recibes esta comunicación antes del 15 de diciembre dirígete a tu Ayuntamiento para informarte e inscribirte.
RECUERDA QUE LA INSCRIPCIÓN ES INDISPENSABLE PARA PODER VOTAR, Y ADEMÁS LA DEBES PEDIR TÚ.
2. Aproximadamente un mes antes de las elecciones recibirás en tu domicilio la denominada “tarjeta censal” con tus datos y con la dirección del lugar donde debes ir a votar.
3. Ir el día 22 de mayo de 2011 al Colegio Electoral indicado en la tarjeta censal y ejercer tu derecho a voto.
- Los nacionales de la UE

1. Tienes que manifestar tu voluntad de votar, si no has votado con anterioridad en España. La Oficina del Censo Electoral ha enviado a todos los nacionales comunitarios una comunicación que deberás rellenar y remitir a la Delegación Provincial de la Oficina de Censo Electoral.
o Si no recibes esta notificación antes del 15 de diciembre del 2010 dirígete a tu Ayuntamiento para informarte o llama al 901.101.900.
RECUERDA QUE SI NO MANIFIESTAS LA VOLUNTAD DE VOTAR NO PODRÁS HACERLO.
2. Aproximadamente un mes antes de las elecciones recibirás en tu domicilio la denominada “tarjeta censal” con tus datos y con la dirección del lugar donde debes ir a votar.
3. Ir el día 22 de mayo de 2011 al Colegio Electoral indicado en la tarjeta censal y ejercer tu derecho a voto.
Si tienes cualquier duda o quieres más información, ¡DIRÍGETE A TU AYUNTAMIENTO!

PERO AHORA NOS PREGUNTAMOS...Y REPÚBLICA DOMINICANA?!!, QUE ESTAN HACIENDO LAS RELACIONES INTERNACIONALES DE NUESTRO PAÍS, LAS EMBAJADAS, LOS CONSULADOS... ESPERAMOS QUE ALGÚN DÍA PUEDAN VALORAR A LOS DOMINICANOS EN EL EXTRANJERO Y QUE LOS FUNCIONARIO CONSULARES JUEGUEN SU PAPEL... A BOLIVIA Y TODOS LOS PAÍSES QUE SE PREOCUPAN POR LOS CIUDADANOS EN EL EXTRANJERO.

Alexander Torres Santana
Secretario General

España: ‘El miedo a ser expulsadas silencia a las inmigrantes irregulares que sufren malos tratos’

A día de hoy, 25 de noviembre de 2010, en España ha habido 64 mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas. Más del 37% de ellas eran extranjeras.
En diálogo con RedInmigrante.es, la presidenta del Observatorio contra la Violencia de Género, Inmaculada Montalbán, ha señalado que muchas de ellas no siguen con el proceso por la dependencia de tienen de su agresor al no contar con redes afectivas que les presten apoyo, aunque reconoce que si su situación es irregular, la apertura de un expediente
de expulsión puede disuadirlas de presentar una denuncia.

RI: Los malos tratos a las mujeres son una lacra que involucra a toda la sociedad, pero ¿por qué la violencia de género se ceba especialmente con las mujeres extranjeras?

La violencia contra las mujeres en el ámbito familiar es uno de los crímenes más encubiertos en todas las sociedades. En España comprobamos que aumentan las mujeres extranjeras que solicitan órdenes de protección, pero son también muchas las que renuncian a seguir el proceso y esto puede ser debido a la ausencia de redes familiares y ayudas sociales que cumplan sus expectativas.

RI: El que la nueva Ley de Extranjería requiera la apertura de un expediente de expulsión que queda suspendido mientras se investiga si una mujer inmigrante irregular ha padecido malos tratos, ¿puede tener un efecto ‘silenciador’ para las víctimas?
Creo que sí. El miedo a ser expulsada del territorio español aleja de las instituciones y silencia a la mujer inmigrante en situación irregular víctima de malos tratos.

RI: ¿Hablar un idioma distinto es también una dificultad para denunciar?

Hablar un idioma distinto y no comprender el español es una dificultad añadida para poder relatar los malos tratos y denunciarlos. No obstante, hoy en día este problema se intenta resolver con la ayuda de traductores ya sean oficiales o voluntarios si no es posible disponer de los primeros.

RI: Desde octubre de 2008, cuando usted asumió la Presidencia del Observatorio, ¿qué ha cambiado para bien y qué para mal?

Hemos profundizado en la formación y especialización de los jueces en esta materia, que desde 2009 reciben capacitación para los destinos judiciales en Violencia de Genero. Se ha comenzado la paulatina especialización de los Juzgados de lo Penal, a principios del próximo año empezarán a funcionar cinco en la ciudad de Madrid. Se ha realizado un estudio de sentencias que desmonta el mito de las denuncias falsas, entre otros estudios e informes. Aún nos queda terminar de desarrollar, con la necesaria colaboración de las Comunidades Autónoma y Ministerio de Justicia.

RI: Si la víctima quiere retirar la denuncia, ¿Qué se puede hacer desde las instituciones judiciales?

Preguntar si lo hace de manera libre, sin estar coaccionada o amenazada por otras personas. Si persiste en su silencio y no hay otras pruebas de violencia, el archivo del procedimiento judicial se puede comunicar a los servicios sociales para que realicen un seguimiento por si se detecta nueva violencia.

RI: Los datos globales de mujeres asesinadas por sus parejas en lo que va de año han empeorado, ¿qué está fallando?

Sigue existiendo una bolsa de violencia encubierta que no llega a las instituciones. No olvidemos que de cada 10 mujeres que son asesinadas por su pareja, en torno a 8 no habían denunciado. Esto nos lleva a animar a las mujeres para que acudan a los servicios de información y denuncien para así obtener protección.

RI: Si ahora mismo hay una mujer extranjera leyendo esta entrevista, que ha padecido malos tratos y que duda si denunciar o no a su pareja, ¿qué le diría?

Que los malos tratos matan. Que llame al teléfono gratuito 016 y pida información y asesoramiento. Tanto sobre el procedimiento que se pone en marcha con la denuncia, como sobre los recursos asistenciales existentes.

Alexander Torres Santana
Secretario General- ASODOCAS-

miércoles, 6 de octubre de 2010

SELECCIONAMOS INMIGRANTES PARA TRABAJAR EN DEPARTAMENTOS DE COMERCIO EXTERIOR DE 10 EMPRESAS VALENCIANAS

Cuadro de texto:  INternacionalización yDesarrollo deOrganizaciones (www.indor.net) ha iniciado un proceso de selección y captación de inmigrantes, con permiso de residencia en España y en situación de desempleo, con el objetivo de que se puedan incorporar a trabajar en departamentos de exportación de 10 empresas valencianas,del sector del metal.

Este sector en su conjunto, como consecuencia de la crisis del mercado interior, está atravesando dificultades crecientes para mantener sus ventas. De ahí, que un grupo de estas empresas, asociadas a la Federación Empresarial del Metal en Valencia (www.femeval.es) y por iniciativa de FEMEVAL, tomara la decisión de impulsar la internacionalización y hacerlo facilitando la incorporación a estas empresas de personas cualificadas proveniente de países de fuera de la UE.

Perfil de estas personas inmigrantes

El objetivo que se persigue es conectar las competencias y cultura internacional de los inmigrantes cualificados con la necesidad de las Pymes de abordar el mercado internacional. Y para ello, se valoran las capacidades y conocimientos siguientes:

- Dominar idiomas y tener capacidad de comunicación

- Tener conocimientos comerciales y visión y cultura internacional

- Interés por adquirir formación en empresas matrices valencianas para poder retornar a su país de origen.

- Cualquier otra característica diferenciadora que suponga una ventaja para abordar el mercado internacional

Los inmigrantes que crean tener este perfil deben ponerse en contacto con Antonio Palacián e-mail: apalacian@indor.net

CURSO DE TECNICO EN COMERCIO EXTERIOR

Una vez finalizada la selección, que sólo puede ser de 10 personas más 5 que quedarán en reserva, los seleccionados tendrán que realizar un Curso de Técnico en Comercio Exterior, por el cual, además recibirán una beca de 810 Euros por la asistencia, es decir 10,8 Euros diarios

LA FORMACIÓN TEÓRICA comenzará el Martes 2 de Noviembre y finalizará el Martes 1 de Febrero.

LA FORMACIÓN PRÁCTICA en las empresas se realizará durante 25 días hábiles entre el 2 de Febrero y de Marzo de 2011

Posteriormente, las personas que hayan completado el curso con satisfacción, tendrán la posibilidad de ser contratadas, en principio con un contrato temporal.

Información e inscripción

apalacian@indor.net

www.indor.net

Arte Abstracto Titulada Océano

Invitación
Tenemos el placer de comunicarles todos nuestros miembros amantes de las artes a la inauguraciòn de la colección de arte abstracto titulada Ocèano, que se celebrará hoy Jueves, 7 de Octubre a las 18:30 horas.
El evento tendra lugar en el Palacio de Pineda , Plaza del Carmen n 4 , Valencia
( detras de las Torres Serrano)
Deseamos que nos acompañen en esta tarde tan especial, donde se contemplaràn las mas recientes Obras, firmadas por Augustin C. Ghebaru.
Las obras estaran expuestas hasta el 5 de Noviembre de 2010.

Organiza ; Nou Horizont / Intermundus Cultural Profesional y el Palau de Pineda

Invitatie
Avem placerea de a va invita la vernisajul expozitiei intitulata Ocean, ce va fi celebrat joi, 7 octombrie, la orele 18:30.
Evenimentul va avea loc la Palatul Pineda, Plaza del Carmen n 4, Valencia
( langa Torres Serrano).
Dorim prezenta dumneavoastra in aceasta seara atat de speciala pentru noi, unde se vor expune cele mai recente creatii semnate de Augustin C. Ghebaru.
Lucrarile vor fi expuse pana pe data de 5.11.2010
Organizeaza ; Nou Horizont / Intermundus Cultural Profesional si Palatul Pineda

miércoles, 18 de agosto de 2010

APOYO PSICOLÓGICO A INMIGRANTES

El programa “Apoyo psicológico a inmigrantes” es un servicio más que CRUZ ROJA, junto a las asociaciones de inmigrantes ofrece a los inmigrantes consciente de la necesidad de completar la intervención social que viene realizando en otras áreas, desde una estrategia de trabajo que permite abordar todas las dimensiones del fenómeno de la exclusión social, con un enfoque más integrador, impulsando a su vez el papel del voluntariado como elemento de dinamización social.

Encaminado a trabajar desde la propia situación personal del inmigrante, aprovecha sus habilidades y recursos para favorecer una mayor integración en la sociedad, disminuyendo así el impacto psicológico que supone la adaptación a una nueva realidad personal y social.

A quién se dirige

A cualquier persona inmigrante que necesite apoyo humano y emocional en aquellas situaciones que viva como problema a la hora de relacionarse en un país con costumbres diferentes en cuanto a: relaciones familiares, trabajo, formas de organización social, estudios, leyes, idiomas…

Temas que trabaja

Desde el programa se pretende atender de forma individual o en grupos (charlas formativas, reuniones, grupos de apoyo, salidas) las siguientes situaciones entre otras:

•Rechazo y aislamiento social

•Dificultad en la integración-relación con otro grupos.

•Inseguridad en la toma de decisiones (papeles, vivienda, empleo…)

•Carencia de lazos familiares-amistades.

•Malos tratos.

•Relación padres-hijos.

•Desánimo personal para enfrentar cualquier situación desconocida.

Donde se realiza

Se puede venir o pedir una cita a:

SERVICIOS SOCIALES DE CRUZ ROJA

Programa: Atención Psicológica

Camino San José, 10

Tel. 964 72 48 50

12005 Castellón

domingo, 11 de julio de 2010

Los que pierden por el triunfo de España

Los que pierden por que España ganó el mundial de fútbol Sudáfrica 2010

En el calor de los meses previos al inicio del Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010, un gran número de compañías sacaron promociones espectaculares que prometían toda clase de cosas en caso que la selección de España ganara el mundial. Algo que, considerando que nunca ha sucedido antes, tenía muy pocas probabilidades que sucediera.

Pues hoy tenemos a la selección española en las finales con unas probabilidades bastante altas de que gane el mundial y una gran serie de compañías que desde los departamentos comerciales, financieros y de marketing deben estar sudando frio y muy en el fondo deseando que España no gane el mundial, porque perderán mucho dinero, ya que tendrían que cumplir sus promesas de regalar cosas o regresarle el importe de la compra a bastantes personas.


Dándome unas vueltas por internet he recopilado una lista de compañías que han prometido cosas si España gana el mundial:

■Toshiba: reembolsará a todos los clientes las compras de ordenadores portátiles y televisores realizadas a partir del 10 de abril.
■TomTom: reembolsará el importe de cuatro de sus modelos de GPS a todos aquellos que compraron entre el 15 de abril y el 8 de junio de 2010.
■Carrefour: Por cada 15 euros de compra dio un boleto cuyo premio puede ser un vale para sus tiendas de hasta 100€. En total se repartieron 10.000 boletos, es decir, un millón de euros.
■Banesto: Aumentará el tipo de interés del 3% al 4% a todos los clients que contrataron el “Depósito Selección (ingreso mínimo de 3.000€) antes del 30 de junio de 2010. Perderían 10 millones de euros.
■PC City: Regalan un vale de 10€ por cada gol que meta la selección española a todos los clientes que hayan comprado una TV LED de más de 32 pulgadas. Hasta ahora han metido 7 goles. Es decir, 70€, aunque no se sabe cuántas personas han comprado televisores.
Por cierto, en el caso de MediaMarkt, que prometieron devolver el dinero a todos aquellos que hayan comprado un televisor, un proyector o un monitor TFT, no lo harán pues una de las condiciones es que la selección ganara el mundial siempre y cuando no pierdan ningún partido; esto lo hacen ya que en 2006 perdieron 10 millones de dólares pues prometieron la devolución del dinero a todos aquellos que compraran televisores de plasma de más de 32 pulgadas si Italia ganaba el mundial, lo cual sucedió.

¿Conoces alguna otra empresa que haya prometido regalar o devolvar cosas si España queda campeón?

jueves, 8 de julio de 2010

Fantasias de una Dominicana


La popularidad de Michelle Vargas ha crecido de forma sostenido desde su participación en el reality Protagonistas de Novela de Telemundo. Con una participación en Más sabe el diablo bajo el brazo, la actriz dominicana reveló recientemente que quién ocupa sus fantasías sexuales es nada menos que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama. No conforme con eso, fue por más y confesó qué haría con el mandatario. "Me encantaría cumplir con él la fantasía de hacer el amor bajo la lluvia, es que juro que me parece un hombre muy atractivo, muy guapo, su sonrisa, su mirada, la forma como camina, me vuelve loca, ya me lo imagino en la intimidad, creo que sería un poquito tierno y a la vez salvaje", declaró a Celestrellas. Well done Mister President.

sábado, 26 de junio de 2010

Concierto de Irina Loghin & Fuego - Valurile Vietii

La Fundación San Nicolás quiere extender una invitación a nuestra Asociacion de Dominicanos en Castellon y nuestros asociados/as al concierto de música tradicional Rumana con la cantante IRINA LOGHIN que tendrá lugar el próximo domingo 27 de junio a las 16 h en La Pérgola (Parque Ribalta).

Las entradas tienen un coste de 10 euros para el público en general

Las entradas se pueden adquirir en la Pérgola ese mismo día o con antelación en la Iglesia Rumana o en la Agencia de Viajes Europa Center de la C/Trinidad. Esperamos puedan participar de este concierto tradicional.

Proyecto Fútbol, para menores 06- 16 años


El presidente de la Asociación de vecinos del Meridiano y socio de la Federación Española de Asociaciones de Inmigración, viene trabajando el proyecto para menores en la categoría de fútbol infantil , es por esto, que quiere hacer extensivo el proyecto para todas las asociaciones y sus socios/as para que deriven los/as menores de entre 6 y 15 años.

Contactar con Ramón Herrero, presidente de Asociación el Meridiano 607 260 756.

En nombre de nuestra Asociacion, queda de ustedes

martes, 22 de junio de 2010

EL DIA MAS LARGO DE TODO EL AÑO 2010


El sol estuvo afuera este lunes 21 de Junio más tiempo, nos brindó su luz y su energía económica; entre el orto y el ocaso el astro rey brilló por más de 12 horas en el día más largo del año, a la vez que la noche será la más corta.

Esto se repite cada año alrededor del 21 de Junio, cuando ocurre el Solsticio de Verano y nos hace exclamar: “qué temprano está amaneciendo” y “que tarde anochece”.
La explicación es que el eje de la esfera terrestre está inclinada 23 grados 27 minutos y en su traslación alrededor del sol nuestro planeta experimenta períodos de mayor o menor exposición a la luz del sol, dando origen a las estaciones. Cuando en el hemisferio norte hace calor, en el sur hace frío. Mientras más nos acerquemos a los polos norte o sur, estas sensaciones de calor o frío serán más o menos intensas.

Cuando se sucede el solsticio de verano en el hemisferio norte, se está produciendo el solsticio de invierno en el hemisferio sur, o en otras palabras: cuando en este lado del mundo buscamos aire acondicionado para refrescarnos, en Buenos Aires se abrigan para poder aguantar el frío intenso.

Cuando aquí están saliendo las flores y pariendo los animales, en el sur se preparan los osos para invernar y las plantas dejan de tener hojas para aguantar el invierno. En los países australes las noches serán más largas que los días. Todo esto lo debemos a la simple inclinación del eje de la tierra con respecto al sol.

Después de tres meses de ocurridos los solsticios, cuando el astro rey está cruzando el ecuador terrestre, se suceden los equinoccios y en estos casos los días son iguales que las noches; de allí la palabra que se deriva del latín aequinoctium o “igual noche”. El vocablo “solsticio” viene del latín solstitium, que quiere decir algo como “sol parado”, pues realmente el sol se detiene en su latitud extrema, o por lo menos esa es la percepción general.

Estos cuatro puntos: dos solsticios y dos equinoccios marcan el comienzo de las estaciones. En el solsticio de hoy comienza el verano en el hemisferio norte y el invierno en el sur. En el equinoccio de otoño en septiembre arranca esa estación en el hemisferio norte y en la misma fecha la primavera en el sur.

Por otra parte, las estaciones marcan cambios en la conducta de los seres vivientes: en la primavera del norte paren los animales ya que hay pasto y comida fresca, cambian las modas y aumenta el consumo por el mismo motivo. En invierno se sacan del closet o se adquieren las ropas aislantes del calor y los animales se preparan para pasar el frío mientras otros emigran por la misma causa; también los viejitos tratan de pasar la estación en las islas del Caribe huyéndole al gélido invierno en el norte.

Hay muchos recursos en Internet para comprender estos fenómenos, particularmente se recomienda la animación que aparece en Encarta, se debe buscar bajo el título “Estaciones”

Cena Intercultural.

Arte culinario
Cocina criolla en Degustacion Gastronómica Intercultural
Castellón de la Plana.-Moro de Guandules al Coco, Moro de Habichuelas Negras,arepitas de Yuca,Bacalao Guisado, y de postre nuestra tradicional Habichuelas con Dulce fueron las propuestas culinarias que fueron degustadas en la I Degustacion Intercultural 2010.

Dicha actividad culinaria organizado por la Cruz Roja Española de Castellon y con la participacion de mas 25 asociaciones de imigrantes de nuestra comunidad.
Los miembros de diferentes asociaciones fueron los protagonista, esto nos ha permitido descubrir el talento de nuestro asociados en arte culinario.
Los miembros de nuestra organizacion, que nos deleitaron con sus platos fueron Inorka, Jose Medina, Dilcia Vicioso, Alexander Torres, Wanda Liranzo, Graciela de Jesus.

La CRE realiza esta festival desde hace año, con el objetivo de incentivar el intercambio entre
naciones que conviven en Castellon, cultural.

Queremos una vez mas, felicitar a todos aquellos que fueron responsables por el éxito de la I Degustacion Intercultural de Castellón para que fuese una realidad, por nuestra parte, La Asociación de Dominicanos en Castellón- ASODOCAS- a los dominicanos y dominicanas que hicieron de la comida Dominicana una de la preferida en dicho evento, gracias al empeño y dedicación para que estos platos fueran de preferencia entre el publico que asistió.

ASODOCAS, agradece las atenciones y el trabajo desinteresado de cada uno de los voluntario en especial a Area Saguillo, Gracias!!!

No quisiéramos terminar esta nota sin poner nombr
e y apellido a dichos platos, como se suele decir honor a quien honor merecen, ademas agregamos las recetas para todos aquellos que se interesaron en como se pudo lograr ese sabor único y diferente de nuestras comidas.

Moro de Guandules con coco, receta de Inorka

2 tazas de guandules hervidos

2 tazas de agua

2 tazas de leche de coco sin azúcar

1/2 taza de de apio picado

1 cebolla roja pequeña cortada en cuatro cuarto

s
1 cubo de caldo de pollo

1 cucharadita de perejil picado

1 cucharadita de cilantro picado

1 cucharada de aceite

1/2 cucharadita de ajo triturado

1 pizca de orégano

Sal

Preparacion:

Calienta 3 cucharadas de aceite, agrega el orégano, la cebolla, el ajo, el apio y las hierbas.

Revuelve y agrega dos cucharadas de agua.
Cuando el agua casi se ha evaporado agrega el cubito de caldo de pollo. Agrega los guandules y tres tazas de agua, revuelve regularmente para evitar que se queme en el fondo, ajusta el agua cuando sea necesario.

Cuando los guandules estén muy tiernos y cremosos deja a fuego medio y agrega la leche de coco e hierve hasta que alcance una consisten

cia cremosa. Ajusta la sal al gusto.

Moro de Habicuelas Negras Receta de Graciela de Jesus
Ingredientes
- 2 tazas de arroz
- 1 lata de habichuela negra
- ½ cebolla picada en cuadritos pequeños
- ½ pimentón rojo y verde picado en cuadrito
- 1 diente de ajo
- ½ cubito de pollo
- 2 tazas de agua- 2 cucharadas de aceite de oliva

Preparación

En un caldero mediano se coloca el aceita a calentar previamente, se agrega el diente de ajo a sofreír teniendo cuidado que no se queme. Después se agrega la cebolla, los pimentones el cubito de pollo y la media cucharada de sal, se sofríen hasta hacer una mezcla suave como por 5 minutos, luego se agrega la lata de habichuela negra y se tapa dejándolo cocinar por 3 minutos mas siempre revolviendo para que la mezcla no se pegueya al final se agregan las 2 tazas de agua se deja hervir y luego se baja el fuego y se tapa dejándolo cocinar a fuego muy lento.

Consejos

Espectacular acompañado con cualquier carne en salsa.


Bacalao Guisado con tomate. Receta de Dilcia Visioso y Jose Medina

Ingredientes: 1 libra de bacalao salado
1 libra de papas salcochadas
6 tazas de agua
1 cucharaditade vinagre
1/2 taza de aceite
2 cebollas en ruedas
1/2 taza pasta de tomates
1/2 de agua

Preparacion:
Remoje el bacalao en un poco de agua y deje de 1 a 2 horas. Escurralo y pongalo a hervir en las 6 tazas de agua por unos 10 o 20 minutos. Saquelo y echelo en otra agua, desmenuce y limpie de espinas.

En una paila, ponga el aceite al fuego; eche las cebollas en ruedas dejelas dorar ligeramente; agreguele la pasta de tomates disuelta en el agua, el vinagre, y el bacalao. Luego las papas en pedazos o en ruedas. Deje a fuego bajo por 15 minutos. Se deja el bacalao cocinando tapado.


Habichuelas con dulce (Alubias Dulces) Receta Alexander Torres Wanda Liranzo

INGREDIENTES:
1 Libra de Habichuelas rojas blandas con 1 astilla de canela.
2 Latas grandes de Leche Evaporada Carnation.
1 Lata de Leche de Coco.
1 Lata grande de Leche condensada La Lechera.
1 Taza de azúcar.
3 Astillas de canela.
8 Clavos dulces.
½ Cdta. de nuez moscada.
½ Taza de pasas.
1 Libra de Batata cortada en dados y hervida con sal.
1 Cda. de vainilla.
¼ Cdta. de sal.
2 Cdtas. de Mantequilla.

MODO DE PREPARACIÓN:
Licué las habichuelas con su líquido y cuélelas, agregue la Leche Evaporada y la leche de coco.
Vierta la mezcla en una olla y lleve al fuego, incorpore el azúcar, la Leche Condensada y las especias, cocine a fuego medio por 15 minutos, agregue la batata, las pasas, sal, mantequilla y vainilla.
Cocine a fuego lento por 15 minutos más o hasta obtener la consistencia deseada. Retire del fuego y sirva fría o caliente.

Las habichuelas con dulce constituyen un postre típico de República Dominicana.

Es uno de los más populares de la isla, ya que casi todas las personas se desviven por un servicio de esta creación de nuestra gastronomía.

Aunque su origen no se ha precisado, sus ingredientes básicos: habichuelas rojas, azúcar, leche de vaca, y en menor proporción leche de coco; batata, pasas y especias, así como su forma de preparación, inducen a que se le atribuya a los europeos, y otros mantienen la duda sobre si fueron los asiáticos o lo africanos quienes idearon este plato.

Por su sabor dulce está en la categoría de los postres, pero hay quienes la consideran un plato fuerte.

Su preparación y consumo es una estampa del folclore y cultura dominicana.

En zona del Cibao es una costumbre consumir las habichuelas con dulce los Miércoles de Ceniza, los viernes de Cuaresma y durante la Semana Mayor. Es costumbre prepararlas en cantidad suficiente para compartir con amigos y familiares.

AREPITAS DE YUCA Receta Jose Medina

Pelamos y rallamos la yuca. La ponemos en un colador de tela y la lavamos para que pierda parte del almidón, la escurrimos y la ponemos en un bol.

Añadimos a la pasta de yuca rallada la yema de huevo, la leche, el queso, las semillas de anís, la mantequilla y sal.

Los removemos y mezclamos hasta conseguir una pasta homogénea.

Hacemos bolitas con la mezcla, del tamaño de una albóndiga que chafaremos ligeramente en la palma de la mano

Freímos las arepitas en abundante aceite. Y retiramos cuando estén doraditas.

Tiempo de preparación | 20 minutos
Tiempo de cocción | 5 minutos

La arepas de yuca tienen casi el mismo aspecto de unos buñuelos, y los podemos servir acompañando por ejemplo a un par de trozos de chorizos criollos a la brasa.

Dominicanos En Castellón Asodocas

Crea tu insignia